
Pero este panorama no solo lo vemos en las universidades públicas, las universidades privadas también son víctimas de la política educativa del gobierno actual, lo podemos observar con la imposición de los contenidos curriculares de los programas, la violación de la democracia, el alza de matriculas que hace que los jóvenes tengan que acudir al ICETEX o entidades financieras, que los obliga a pagar su carrera con elevados intereses y emplearse en lo que sea si el modelo económico no le ofrece un empleo digno relacionado con su formación académica. Por esto, más de 4’000.000 de connacionales están fuera del país consiguiendo un empleo más o menos decente en términos de ingresos, que su propia nación no puede brindarles.
¿La universidad privada es de alta calidad? o solo pagan matriculas elevadas para recibir una educación medianamente buena, pero también ajustada a las necesidades de la división internacional del trabajo, donde nos asignaron como hemos dicho la escala más baja en la producción, la que no requiere de profesionales.
Digamos entonces, que el problema no es sólo la calidad, tanto del sector público como del privado, el problema mayor es el modelo económico dependiente de intereses ajenos al interés nacional, que no desarrolla los potenciales de nuestro país en materia de producción de alimentos y desarrollo industrial, de servicios y otras áreas de la economía que requieren profesionales.
La juventud debe propugnar por una educación y empleo digno, debemos organizarnos, participar en las luchas del pueblo, defender la soberanía nacional y jugar un papel muy importante contra el atraso de nuestro país. Pero esta tarea no sólo nos toca a los jóvenes de las universidades públicas, también le atañe a los jóvenes de las universidades privadas ya que son derechos que no tienen división por estratos económicos o sociales; si no defendemos los principios elementales como el de la soberanía nacional no podemos resolver los problemas de educación y empleo decente dentro de un modelo económico de oportunidades para todos, no solamente para las competencias laborales básicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario